BUEN DÍA

DIBUJO DE OJOS A LÀPIZ COLOR

EL BOCETO

http://www.educatina.com/arte

lunes, 13 de enero de 2014

EL BOCETO

EL BOCETO
Es un dibujo rápido de la figura o proyecto gráfico que desea iniciar, este dibujo se hace a mano alzada sobre la superficie que esté disponible ya sea papel, cartón, lienzo etc. El boceto se hace como proyecto para luego calcarlo a la superficie final, una vez corregido y ubicado en el espacio o tamaño real. Es aconsejable hacer los bocetos en todos los proyectos de esta manera usted puede corregir, mejorar ampliar disminuir, o en últimas cambiarlo si no es de su espectativa.

observa este enlace en youtube y puedes aprender un poco más.
https://www.youtube.com/watch?v=cXwd7gDjQwE

miércoles, 8 de diciembre de 2010

martes, 2 de noviembre de 2010

SERIGRAFÍA Y ESTAMPADO

Este curso de estampado, lo iniciaremos con la construcción de plantillas recortadas como primer módulo, en el segundo módulo veremos la aplicación de la emulsión y procesos de impresión en el aula de clase. Algunas imágenes son bajadas de internet imágenes google.com y algunos videos de youtube.com, que gracias a personas deseosas por compartir, nos muestran técnicas aplicadas por profesionales de esta área industrial. Puntos de venta de materiales centro screen: calle 21 No 5-35 tel 8841229. screentex: calle 21No entre 4 y 6 tel:8853682.  decorwid: calle 21 No 6-39 tel. 8801046

viernes, 1 de octubre de 2010

LABORATORIO DE RESINA POILIESTER Jornada de la Tarde.



MATERIALES
LA RESINA es de número 818 para llaveros, cobalto número 79, EStireno, mek o catalizador, Moldes para llaveros.
FÓRMULA PRÁCTICA: una tapa plástica de gaseosa, se la llena de resina, se le echa tres gotas de Estireno, una gota de Cobalto, revuelve sin hacer burbujas, por último echa dos gotas de mekperóxido o catalizador, verter al molde. La fórmula depende de la buena calidad del producto. si no se seca rápido echarle más catalizador y revolver, verter sobre el molde rápidamente, dejar secar, abrir el orificio para colocar el herraje para las llaves.
una vez terminado se puede lijar con lija de agua No. 220 y mojando la lija para borrar imperdecciones, una vez hecho este paso, lijamos con una lija 600, pero ya no con agua, sino con crema de manos, una vez lijada bien, pulimos las superficies con crema des manchadora de carros para lograr la transparencia ideal del llavero.
consecución de materiales recomiendo en; cra 5 No 20-47 tel: 8831327  cel 3155515549
Buena suerte.

APOYO DE LABORATORIO DE LÁMPARA Jornada de la Tarde.


Usted puede ver los pasos que he seguido en la construcción de una lámpara, la estructura es de madera, palos de 1x1 cetímetro, palos redondos para chuzos, tela( la que es utilizda en los forros de o maleines) para los costados, remplazando el papel pergamino, un bombillo de 25 watios, el tamaño real es: de altura sin la base: 15 cm. ancho: 12 cm. con la base: 17.5 cmt. la base tiene de ancho 13 cm. la uniones de la tela con los palos esta rematada con tela llamada sesgo. Todo se pega con colbóm madera. Buena Suerte.

TRABAJOS ESTUDIANTES JORNADA DE LA TARDE

Trabajos realizados por estudiantes del colegio "LUZ HAYDEE GUERRERO MOLINA" de Cali, en el área de Educación Artística, de los grados 6o. 7o. 8o. 9o. de la jornada de la tarde. Orientada por Lic. Jaime Melo David.

FUENTES DE ARTESANALES

SERIGRAFÍA

RETRATO AL PASTEL DIEGO GARCIA

Pintar flores

LAMPARAS ARTESANALES

Esku-Art

REPUJADO CON VITRACOLOR.mpg

Repujado ejemplo 07

Virgen - Repujado en Estaño

Pirograbado en Tela Pana (Parte 2)

REPUJADO EN ALUMINIO Punta Seca

Repujado ejemplo 05

Retratos Acrilico y oleo

óleo

Óleo 2

PINTANDO MUJER PENITENTE - OLEO

COMO PINTAR ROSAS

Jorge Pineyrua, pintando al aire libre

Cristobal Ortega pinta un cuadro en pocos minutos

Pastel portrait Painting